Fecha de emisión: 08 nov, 2018
Nadal. Escenes Populars. Diorames J. Bofill
Una de las tradiciones más populares y características de la Navidad es la reproducción de la escena del nacimiento de Cristo a través de figuras, tallas u otras expresiones artísticas que configuran el Nacimiento, también llamado Pesebre o Belén.
Dentro del ámbito catalán, es tradicional elaborar pesebres por medio de dioramas, reproducciones a escala del Nacimiento en los que se utilizan efectos de perspectiva, luz y composición que dan una sensación de realismo a la escena.
Uno de los grandes belenistas catalanes, de referencia a nivel mundial, fue el barcelonés Josep Bofill i Herrero (1911-1997). Seguidor de la “Escuela de Barcelona”, conocida también internacionalmente como “Escuela Catalana de Pesebrismo”, inaugurada por Antoni Moliné, Josep Bofill consolidó los rasgos y la técnica de la escuela, exportándola a todo el mundo.
Sus referentes fueron su tío, diseñador inscrito dentro de la corriente del Modernismo, y el pintor inglés William Hole, de quien tenía una colección de acuarelas que ganó como premio en uno de los concursos convocados por la Asociación de Belenistas de Barcelona, donde ya participaba desde niño.
De entre sus cualidades como pesebrista destacan la habilidad de la composición propia de un pintor o de un fotógrafo, con el espíritu de representar Palestina con un clima adoptado de las acuarelas del pintor inglés, pero adaptando su paisaje y las construcciones en el espacio que le era próximo, Cataluña y sus alrededores.
En Andorra se conservan cinco dioramas en el museo Casa d’Areny-Plandolit. Se trata de unas vistas de paisajes y monumentos andorranos en tres dimensiones, que representan la vertiente más artística del mundo del pesebre.
La emisión de este sello se presenta en un formato especial de hoja bloque troquelada y desplegable que trata de acercarse a la sensación de realismo y profundidad que caracterizan a los dioramas.
Tarifa A - 0,78€. Para Carta o Tarjeta postal Nacional Ordinaria "normalizada", hasta 20 g.
Tarifa A2 - 0,88€. Para Carta o Tarjeta postal Nacional Ordinaria “normalizada”, de 20 a 50 g.
Tarifa B - 1,65€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida a Europa (incluida Groenlandia), hasta 20 g.
Tarifa C - 1,75€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida al resto del mundo (a excepción EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda), hasta 20 g.
Tarifa D - 2,10€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida a EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda, de 20 g.