Fecha de emisión: 22 oct, 2004
La serie denominada Día del sello aparece dedicada este año a conmemorar el IV Centenario de la Primera Certificación Postal del Mundo .
En el verano de 1999, durante la investigación sobre porteos, que Fernando Alonso García estaba llevando a cabo en el Archivo Histórico Municipal de León, descubrió la carta certificada que ha pasado a ser considerada la primera del mundo. Se trata de una carta circulada el 23 de noviembre de 1604 entre Valladolid y León, expedida por la diputación de los Reinos de Castilla y dirigida a la ciudad de León. El envío se recibió en el Consistorio leonés el día 3 de diciembre de 1604 y en el escrito se reclamaba a la ciudad de León y a su provincia, por acuerdo de la Diputación, el valor de las sisas (impuesto sobre artículos comestibles). El sobrescrito incluye en el frente un trazo manuscrito cruzado, con cuatro rayas en una dirección y tres en otra, como señal inequívoca de certificación postal, la palabra cerfon , abreviatura de Certificación, y la firma del Correo Mayor del reino Tassis (Juan de Tassis y Peralta). Este importante hallazgo supone adelantar más de medio siglo la existencia de la certificación postal, ya que hasta el verano de 1999 se había considerado a un documento real de Felipe IV, circulado el 14 de diciembre de 1657, como el certificado más antiguo del mundo. En esta carta las diferencias estriban en la aparición de dos trazos manuscritos cruzados con cuatro rayas en cada dirección, la abreviatura de ceron y la inscripción amadrid . El destino era la Audiencia y Chancillería de Valladolid. Fernando Alonso García nació en Astorga en 1937. Es Doctor Ingeniero de ICAI y desde hace varios años se dedica a la investigación histórica. Autor de El correo en el renacimiento europeo; León en la historia postal ; León en la cartografía histórica y Porteos y Cartografía en la prefilatelia española , con su reciente hallazgo ha abierto una nueva línea de investigación y de estudio en la historia del correo. En el sello se reproduce la carta certificada, que ha sido expuesta en las Exposiciones Mundiales de Filatelia celebradas en Madrid, en el año 2000, y en Valencia, en 2004.
Tarifa A - 0,78€. Para Carta o Tarjeta postal Nacional Ordinaria "normalizada", hasta 20 g.
Tarifa A2 - 0,88€. Para Carta o Tarjeta postal Nacional Ordinaria “normalizada”, de 20 a 50 g.
Tarifa B - 1,65€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida a Europa (incluida Groenlandia), hasta 20 g.
Tarifa C - 1,75€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida al resto del mundo (a excepción EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda), hasta 20 g.
Tarifa D - 2,10€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida a EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda, de 20 g.