Fecha de emisión: 05 jun, 2006
La tradicional serie Fiestas Populares, dedicada a difundir los festejos más singulares de la geografía española, se incrementa con un nuevo motivo destinado a las Fiestas de San Pedro y San Marcial. Irún (Guipúzcoa).
Todos los años por la misma fecha, el día 30 de junio, las calles de Irún amanecen inundadas de vistosos colores. Es San Marcial y lugareños y foráneos -ataviados con boinas o txapelas rojas, corbatas del mismo color, pantalones y alpargatas blancas y chaquetas negras- se disponen a celebrar la fiesta que conmemora la batalla librada por las milicias irunesas contra las tropas invasoras francesas. Corría 1522 y la victoria del pueblo de Irún llevó a sus ciudadanos a levantar, en agradecimiento, una ermita en lo alto del monte Aldabe, lugar donde se libró la batalla, en honor al santo de ese día: San Marcial. Conocidas popularmente como Sanmarciales, las Fiestas de San Pedro y San Marcial están consideradas Fiestas de Interés Turístico Nacional. La celebración de los festejos como se conoce en la actualidad data de 1881 y entre las actividades desarrolladas durante los días de fiesta el acto más importante es el Alarde de San Marcial, un desfile militar formado por compañías que representan a los diferentes barrios de la ciudad. Estas compañías están dirigidas por una cantinera o dama de honor con sus seguidores, tradicionalmente hombres, que vestidos con la indumentaria característica y portando escopeta se concentran en la plaza del Ayuntamiento, donde el general pasa revista a las tropas mientras lanzan miles de salvas al aire para conmemorar la festividad. Es el momento de la Arrancada, cuando todos los participantes, al son de la música y de las marchas militares, inician la subida a la ermita situada en el monte San Marcial para celebrar la romería y la jornada campestre. En el sello se reproduce el cuadro del pintor irunés Gaspar Montes Iturrioz alusivo a las fiestas que se conmemoran y recoge, concretamente, una descarga de escopetas en el monte San Marcial. Al fondo de la imagen aparece una vista de la ermita entre un arbolado verde. Gaspar Montes Iturrioz (Irún 1901-1998) fue maestro de pintores del País Vasco, especialista en paisajes y escenas costumbristas.
Tarifa A - 0,78€. Para Carta o Tarjeta postal Nacional Ordinaria "normalizada", hasta 20 g.
Tarifa A2 - 0,88€. Para Carta o Tarjeta postal Nacional Ordinaria “normalizada”, de 20 a 50 g.
Tarifa B - 1,65€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida a Europa (incluida Groenlandia), hasta 20 g.
Tarifa C - 1,75€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida al resto del mundo (a excepción EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda), hasta 20 g.
Tarifa D - 2,10€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida a EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda, de 20 g.