Fecha de emisión: 07 nov, 2008

BAILES POPULARES. EMISIÓN CONJUNTA ESPAÑA-IRLANDA

  • Procedimiento de impresión: Huecograbado

  • Papel: Estucado, engomado, fosforescente

  • Tamaño del sello: 120 x 76 mm. (horizontal)

  • Valor postal de los sellos: 0,60 y 0,78 €

  • Tirada: 500.000 hojas bloque

  • Dentado: 13 3/4

BAILES POPULARES. EMISIÓN CONJUNTA ESPAÑA-IRLANDA

21120081

HISTORIA

La emisión conjunta de España-Irlanda está dedicada a Bailes Populares: por parte de España el Flamenco y por Irlanda el Irish Dance (Baile Irlandés). Los sellos reproducen escenas de ambos bailes.

Aunque los orígenes del Flamenco son inciertos, se sabe que este baile, cante y música tuvieron un importante auge y desarrollo en Andalucía a partir del siglo XVIII. Fue tal su acogida e implantación entre la gente sencilla del pueblo, en particular entre la población de etnia gitana, que este género trascendió a todo el país llegando a convertirse por su popularidad en uno de los principales referentes de la cultura española en todo el mundo. Ahora bien, sería entre 1869 y 1929 cuando este género lograse su máximo esplendor. De ahí que ese período se conozca como la edad de oro del Flamenco. Este baile, sujeto a una constante evolución a través del tiempo, requiere del acompañamiento imprescindible de la guitarra, instrumento que con su especial sonoridad marca el adecuado compás en el que se apoya la danza en sus distintas evoluciones y etapas. También el cante es un importante aliado del instrumento para el desarrollo del baile. En su conjunción se consigue un espectáculo pleno de plasticidad en el que intervienen el taconeo y zapateado, los giros de cuerpo y medias vueltas, los vaivenes y desplazamientos, los movimientos de brazos, cabeza y manos acompasados. El Flamenco tuvo su espacio en patios, verbenas y romerías, luego hallaría su marco en tablaos, tabernas y cafés-cantantes. Su actual valoración ha hecho que ocupe un lugar privilegiado en la programación de auditorios, salones y teatros. Los orígenes del Irish Dance (Baile Irlandés) también son ancestrales e inciertos y se practica en toda Irlanda. Se caracteriza éste, por sus pasos y los rápidos movimientos de los pies y piernas mientras que el cuerpo y brazos se mantienen quietos. Esta danza tuvo un importante auge antes de la llegada del cine y de la televisión y de manera muy particular en zonas rurales, en donde se practicaba la house dance o la crossroad dance en la que dos parejas bailaban unos frente a otros, al son de los ritmos interpretados por músicos ambulantes. Estos bailes tenían lugar al aire libre. Luego, en los años 90, surgió una corriente más moderna, puesta en escena por la Compañía de Danza Riverdance y Lord of the Dance, las que partiendo de la danza tradicional irlandesa introducen innovaciones. El sello de Irlanda ha sido diseñado por el artista dublinés Conor Walton, mientras que el diseño del de España se debe al Estudio Jesús Sánchez.

Configuración de Cookies

Cookies técnicas (Cookies estrictamente necesarias)
Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra gestionar el pago, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes sociales.
Cookies de preferencia o personalización
Aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.
Cookies analíticas
Aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Cookies de publicidad comportamental
Aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.