Fecha de emisión: 02 oct, 2010
Con estos tres sellos se finaliza la serie Espacios Naturales de España, que a lo largo del año ha dado a conocer doce de los parques existentes en nuestra geografía.
El Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio se encuentra en la provincia de Lleida que tras su reclasificación y ampliación, en 1996, abarca una extensión de 14.119 hectáreas. El agua es el principal elemento del parque, con torrentes, cascadas y los característicos meandros de alta montaña, las aigüestortes o aguas tortuosas. Con más de 200 lagos, es la zona lacustre más importante de los Pirineos. Los desniveles orográficos y la diferente orientación de los valles hacen que exista gran diversidad de especies vegetales, observándose bosques de fresnos, álamos, hayas, abetos y pinos silvestres. En las zonas altas predominan las plantas resistentes al frío. El animal más representativo es el sarrio o “isard” y es frecuente ver al urogallo, el pito negro, el buitre leonado, el águila real y el quebrantahuesos. El parque cuenta con uno de los conjuntos de arte románico más importantes de Europa: el valle de Boí, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
Una superficie de 10.021 hectáreas (8.703 marítimas y 1.318 terrestres) forma el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera, que comprende las islas de Cabrera, Conejera y 15 pequeños islotes. La costa protegida se extiende a lo largo de 57 km, con playas de arena, calas y escarpados acantilados. En el mar se encuentran paredes verticales de hasta 90 m. y existen cavidades y cuevas que atraviesas los islotes. La transparencia y visibilidad de las aguas permiten observar gran número de algas y plantas, siendo la posidonia la más característica. La fauna marina cuenta con cientos de especies, como meros, pulpos, morenas, delfines, cachalotes y tortugas bobas. Abundan los halcones, águilas pescadoras y diferentes clases de gaviotas. Entre la flora endémica figuran el astrágalo y el hipericón balear. En el matorral, tipo mediterráneo, aparece el lentisco, la sabina, el acebuche y el romero. Este parque fue creado en 1991.
El Parque Natural de Gata se sitúa en los términos municipales de Almería, Níjar y Carboneras. Abarca la zona sur de la Sierra del Cabo de Gata, de origen volcánico e impresionantes acantilados. El parque incluye explotaciones salinas, playas y dunas, además de una franja marítima protegida de 63 km. de longitud.
Entre la fauna se encuentran anfibios, reptiles, mamíferos y aves esteparias y de humedales. En flora se distinguen los palmitos, única palmera autóctona europea, y numerosas especies endémicas.
Tarifa A - 0,78€. Para Carta o Tarjeta postal Nacional Ordinaria "normalizada", hasta 20 g.
Tarifa A2 - 0,88€. Para Carta o Tarjeta postal Nacional Ordinaria “normalizada”, de 20 a 50 g.
Tarifa B - 1,65€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida a Europa (incluida Groenlandia), hasta 20 g.
Tarifa C - 1,75€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida al resto del mundo (a excepción EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda), hasta 20 g.
Tarifa D - 2,10€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida a EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda, de 20 g.