Fecha de emisión: 04 may, 2013

Puente de los Santos sobre la Ría de Ribadeo

CONSULTAR TARIFAS

Puente de los Santos sobre la Ría de Ribadeo

20520131

HISTORIA

El sello dedicado al Puente de los Santos sobre la Ría de Ribadeo que une Castropol (Asturias) y Ribadeo (Lugo), es uno de los que responden a la novedosa ingeniería civil.

Sobre la extensa ría de Ribadeo y para comunicar la comunidad gallega y la asturiana se construyó, entre 1983 y 1987, el Puente de los Santos, que salvó la brecha que separaba Asturias y Galicia, en la ría de Ribadeo, y facilitó las comunicaciones entre ambas riberas.

El Puente de los Santos tiene una longitud de 600 metros e inicialmente se construyó con una anchura de 12 metros para soportar una carretera normal. Entre 2007 y 2008 se procedió al desdoblamiento del puente, ampliándolo hasta 24,60 metros de anchura, para permitir el paso de la autovía del Cantábrico (A-8). En la actualidad cuenta con cuatro carriles y dos aceras. El puente es de tipo adintelado, fabricado con vigas de hormigón armado, acero y madera. Soporta un peso superior a las 1.200 toneladas.

El puente recibe el nombre de los Santos por las dos capillas que se encuentran a cada lado de la ría: San Román nas Figueiras, en Castropol, y San Miguel, en Ribadeo.

Antes de la construcción del puente, las comunicaciones se establecían cruzando la ría en embarcaciones o dando un rodeo por la vieja carretera que cruzaba entre Vegadeo y Porto.

La emisión consta de una hoja bloque que reproduce una vista aérea de la ría y de la localidad de Ribadeo. En el sello trepado se inserta el moderno Puente de los Santos.

Yolanda Estefania

lang="ES"

RECHAZAR TODAS CONFIGURAR COOKIES ACEPTAR TODAS

Configuración de Cookies

Cookies técnicas (Cookies estrictamente necesarias)
Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra gestionar el pago, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes sociales.
Cookies de preferencia o personalización
Aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.
Cookies analíticas
Aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Cookies de publicidad comportamental
Aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.