Fecha de emisión: 08 ene, 2013
Con este sello dedicado al Reconocimiento de las mugas fronterizas 1513-2013 se recuerda el tratado de vecindad, amistad, ayuda mutua, protección y aprovechamiento de los pastos, pasos y aguas entre los valles pirenaicos de Aragón y Francia.
Las mugas o mojones señalan las líneas fronterizas entre España y Francia a través de los altos valles del Pirineo. En época medieval, y para mantener la unidad geográfica, económica y comercial entre los pueblos de las montañas, se tomaron acuerdos que permitían que los habitantes de cada lado se trasladaran de un país a otro con sus ganados para pastar o proveerse de leña y suministros. Para asegurar la protección de las personas y animales se establecieron hospitales o albergues en la montaña que cuidaban de su seguridad.
En este contexto se encuentra el Tratado del Puerto de Astún, tomado en el año 1131 bajo el reinado de Alfonso I de Aragón. Este monarca concedió la utilización de los pastos fronterizos de Candanchú, La Raqueta y el Espelungué a los monjes del Hospital de Santa Cristina. Entre las dos zonas pirenaicas existió generalmente una buena relación, salvo dos siglos más tarde cuando el rey Martín el Humano prohibió a los franceses el disfrute de los terrenos y de los pastos por el apoyo que hicieron al Conde de Foix y en contra del rey de Aragón.
En el siglo XVI, bajo el reinado de Fernando el Católico, se restableció el acuerdo con los pastores vecinos. En 1513, este monarca otorgó a la ciudad de Jaca la propiedad indiscutible del territorio de Astún y se llegó a un nuevo acuerdo que establecía la concordia entre las dos fronteras, por el cual Jaca se comprometía a entregar anualmente cien sueldos jaqueses a sus vecinos.
Para ratificar el reconocimiento de las mugas fronterizas derivadas del Tratado del Puerto de Astún, todos los años el Ayuntamiento de Jaca y los Ayuntamientos de las localidades francesas del Valle de Aspe: Urdós, Séte-Eygun y Etsaut celebran una jornada de acercamiento y de reconocimiento de los mojones suscribiendo las actas que posteriormente transmiten a sus respectivos gobiernos.
En el sello se hace una interpretación del reconocimiento de las mugas con la reproducción de una muga o mojón y las manos unidas de los cuatro regidores municipales, como muestra de hermanamiento y buena vecindad.
Tarifa A - 0,78€. Para Carta o Tarjeta postal Nacional Ordinaria "normalizada", hasta 20 g.
Tarifa A2 - 0,88€. Para Carta o Tarjeta postal Nacional Ordinaria “normalizada”, de 20 a 50 g.
Tarifa B - 1,65€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida a Europa (incluida Groenlandia), hasta 20 g.
Tarifa C - 1,75€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida al resto del mundo (a excepción EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda), hasta 20 g.
Tarifa D - 2,10€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida a EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda, de 20 g.