slide 1 of 1

Fecha de emisión: 14 ene, 2016

Efemérides. Milenio del Reino de Almería

  • Procedimiento de impresión: Offset

  • Papel: Engomado

  • Tamaño del sello: 40.9 x 28.8 mm

  • Efectos en pliego: 25

  • Valor postal de los sellos: 0.57 €

  • Tirada: 220.000

Efemérides. Milenio del Reino de Almería

Almeria

HISTORIA

Ver también “Sobre de Primer Día” y “Matasellos”

Se conmemora el Milenio del Reino de Almería (1014-2014) con un sello que recoge una composición que pretende unir el pasado y el presente. A través de una litografía de Nicolás Mª Chapuy, del primer tercio del siglo XIX, se muestran los restos de la Alcazaba y la muralla árabe de la ciudad almeriense. Se complementa con una fotografía actual, del fotógrafo Pako Manzano, de una parte de la muralla, que simboliza la ampliación de la ciudad hasta el cerro de San Cristóbal. La imagen incluye el logotipo del Milenio, que representa la silueta de la Alcazaba, símbolo inequívoco del paso de la cultura hispanomusulmana por la capital andaluza.

Tras la muerte de Almanzor estalló una guerra civil en Córdoba por conseguir el poder del califato. De los muchos esclavos de raza eslava que ganaron la libertad como oficiales del ejército destacó uno, Jairan al-Amiri, que luchó para defender al califa legítimo. Jairan fue dado por muerto en una de las tantas batallas que se libraron, aunque realmente estaba malherido. Tras recuperarse de sus heridas se dirigió hacia Almería para reclamar el gobierno de la ciudad, que por entonces estaba en manos del caudillo Aftah. En julio de 1014 decidió sitiar la ciudad y se proclamó rey de Taifa, uno de los 39 que formaron el Califato.

Jairan promovió el desarrollo de la ciudad y favoreció su prosperidad económica dotando a Almería de un gran nivel cultural, social y militar. Su población alcanzó más de 30.000 habitantes.

El reino mantuvo su esplendor hasta mediados del siglo XII cuando, aprovechando la Segunda Cruzada promovida por el papa Eugenio III, fue conquistado por tropas cristianas que provocaron la destrucción y el saqueo de la ciudad.

Pocos años después, Almería fue reconquistada por los almohades hasta su incorporación al reino de Granada en 1237, pasando a formar parte de la dinastía nazarí.

A finales del siglo XV los Reyes Católicos tomaron la ciudad de forma definitiva, debilitando así Granada, que caería a manos de los cristianos en 1492.

Carmen Álvarez Casanova

Esta página web, propiedad de Correos, utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de permitir su navegación, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación y servir publicidad personalizada. Puedes hacer clic en Aceptar todas para permitir el uso de todas las cookies. También puedes rechazar todas (salvo las cookies necesarias) en el botón Rechazar todas, o elegir qué tipo de cookies deseas aceptar o rechazar, mediante la opción Configurar Cookies. Puedes obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES.

Configuración de Cookies

Cookies técnicas (Cookies estrictamente necesarias)
Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra gestionar el pago, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes sociales.
Obligatorio
Cookies de preferencia o personalización
Aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.
Inactivo
Cookies analíticas
Aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Inactivo
Cookies de publicidad comportamental
Aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Inactivo